lunes, 27 de julio de 2009

Indotel multa a CODETEL por degradación de servicio

SANTO DOMINGO.-El consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), multó a la Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL) por degradación en el servicio y ordenó, asimismo, que la prestadora pague a los usuarios de telefonía móvil un equivalente en promedio al 8.3% del consumo mensual por usuario de la modalidad prepago.

La información la ofreció el secretario de Estado y presidente del Indotel, doctor José Rafael Vargas, al término de una sesión del consejo directivo del órgano regulador.

La resolución ordena a la concesionaria CODETEL “llevar a cabo un plan de bonificación a los usuarios de servicios telefónicos móviles contratados bajo la modalidad prepago, con ocasión de la degradación en su plataforma GSM, ocurrida durante los días del 19 al 23 de mayo de 2008”.

“En su primer dispositivo, la medida ordena a la Compañía Dominicana de Teléfonos, C. por A., “llevar a cabo el plan de bonificación para el total de los usuarios del servicio telefónico móvil que al día 19 de mayo dispusieran contratado con esa concesionaria el servicio telefónico móvil bajo la modalidad de prepago y activado en su red GSM, con ocasión del servicio ocurrida durante los días del 19 al 23 de mayo”, expresa el doctor Vargas.

Dicha resolución dispone, asimismo, “la bonificación a los usuarios de telefonía móvil prepago programando cinco (5) minutos gratis de tiempo aire, adicionales a lo dispuesto por los planes o recargas de cada usuario, lo que resultaría equivalente en promedio al 8.3% del consumo mensual por usuario bajo esa modalidad”, indicó el presidente del Indotel.

Manifestó que el consejo dispuso que “la recarga de cinco (5) minutos tiempo aire ordenadas en el dispositivo anterior, sea aplicado dentro de los treinta (30) días calendario contados a partir de la notificación de esta resolución”.

Dijo que la medida ordena a CODETEL proceder a informar a todos los usuarios prepago, por la vía que considere más adecuada, las razones que justifican la aplicación de la recarga de cinco minutos tiempo aire establecidos en la resolución del consejo directivo del Indotel.

Vargas señaló que CODETEL, asimismo, tendrá que efectuar la recarga (de cinco minutos) a todos los usuarios aplicables a la misma dentro los siguiente diez días laborables.

Precisó que esta prestadora tendrá que remitir a Indotel un informe en el que detalle el “total de líneas que fueron bonificadas de acuerdo a lo dispuesto por esta resolución, así como la fecha de la primera y última bonificación realizada.

Indicó que igualmente “deberá indicarse con exactitud la información suministrada a los usuarios sobre la bonificación que nos ocupa, así como la vía por la cual efectuaron dicho aviso”.

"Tamo en patronale" o la incoherenica de nuestras autoridades

Opinión.-Me voy a tomar la libertad de volver a hacer unos comentarios sobre una situación a la que ya me he referido. Procuraré ser lo más breve y menos tedioso posible. Si llego a ser ameno, bendito sea Dios. De todas formas, el propósito fundamental de estas notas es seguir denunciando una situación de abuso, violación a la ley y desconsideración por las personas, de proporciones ingentes.

El pasado sábado 25 pasé por el parque Piedras Vivas como a las 7:00 p.m. y vi que en las esquina de la Av. Constitución con Duarte había emplazada una batería de bocinas, sobre un trailer, como de 3 metros de altura por 5 de frente y 2 de profundidad. La potencia de las mismas era sugerida por un 2do. trailer que portaba un generador eléctrico diesel de altísima capacidad.

Poco después de las 8:00 pm, en medio de un apagón de más de 10 horas de duración, empezó el ataque. El embate era tal, que las paredes de las casas circundantes se estremecían. Salí con mi cámara a hacer fotos de las máquinas-de-producir-ruidos-abrumadores y, colándome entre la gente que celebraba las patronales municipales, empecé a disparar.

Los destellos del flash llamaron la atención del propietario del negocio frente al cual estaban las bocinas quien, tocando mi brazo y mendiante gestos (era casi imposible la comunicanción verbal), me preguntó qué pasaba. Le vociferé al oído, señalando hacia los altos parlantes, que eso era un abuso. Su respuesta fue inmediata y sin vacilación: "tamo en patronale"

Haciendo uso de mi derecho como ciudadano munícipe de San Cristóbal, y en representación de familias del sector afectadas por este abusivo atentado contra nuestra salud, vuelvo a plantear la cuestión de la contradicción en que incurren nuestras autoridades al violar o permitir que se violen disposiciones emanadas de las propias instancias que integran y de leyes medioambientales que restringen el ruido a niveles no dañosos para la salud.
En mi opinión este tipo de accionar dice más de su compromiso con la comunidad que les eligió, paga sus sueldos y cuyo dinero administra, que todos los comunicados, propaganda, vallas, notas de prensa y actos que no pasen de ser simbólicos y posturales.

Como siempre, sigamos reflexionando y procurando, desde nuestras posibilidades, construir un futuro mejor para nuestra comunidad. Todos estamos llamados a participar.

Luciano Frías

Tommy Galán dona ambulancia a Los Cacaos

Oscar Gómez

LOS CACAOS/ San Cristóbal.- El senador Tommy Galán Grullón donó al Hopsital de este municipio una ambulancia valorada en dieciocho mil quinientos dólares, la cual beneficiará a 11 mil habitantes de decenas de comunidades de la zona.

Al entregar el vehículo adquirido en Estados Unidos el legislador valoró el esfuerzo realizado también por el Comité Pro Desarrollo de esta comunidad, que trabajó y aportó al igual que el lo hizo para la adquisición de la ambulancia.

Galán Grullón recordó que anteriormente había visitado este municipio y prometido que iba a resolver ese problema.

Refirió que los residentes aquí le habían informado que para transportar a los enfermos o heridos tenían que valerse de literas (Camillas hechas a manos o envueltas en sabanas).
Hacían un periplo bajando de las lomas por caminos malos a pies, caballo y hasta en burros, en ocasiones hasta en la parte trasera de una camioneta u otro tipo de transporte, para luego llevarlos hacia el municipio de Cambita o la ciudad de San Cristóbal en altas horas de la noche.

Dijeron que en varias ocasiones en el trayecto se produjo la muerte de algún paciente de los que eran trasladados.
En el acto de entrega estuvieron presentes directivos del Comité, así como dirigentes comunitarios, políticos y decenas de residentes allí.

Guillén se desliga de colocación grafittis en ciudad

Por RAMON GONZALEZ

SAN CRISTOBAL.- El periodista Nelson Guillén se desligó de los grafitis que han sido colocados en distintos puntos de esta ciudad, en los que se promociona su precandidatura a diputado.

"Como munícipe de aquí yo censuro que se embadurnen las paredes de locales públicos y privados", dijo el comunicador.

Señaló que en su accionar nunca ha patrocinado este tipo de práctica en el quehacer político.

No descartó que esas acciones, “las que dejan mucho que desear sean patrocinadas por personas que no favorecen que amplios sectores del municipio y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), me hayan escogido como precandidato a diputado”, puntualizó Guillen.

La Gran Gala del Merengue en San Cristóbal

Por: Orlando Alcántara Fernández (Orly).

Esta noche, 24 de julio, 2009, se realizó exitosamente la Gala del Merengue de San Cristóbal en el Auditorio Menor del Instituto Politécnico Loyola en el marco de las celebraciones de las Fiestas Patronales.

Este evento fue organizado por el Ayuntamiento del Municipio de San Cristóbal en la persona del Síndico José Bienvenido Montás Domínguez.

Consistió en una muestra del contenido musical de un CD producido por el Ayuntamiento de San Cristóbal para rememorar sus grandes exponentes musicales de los años sesenta, setenta y ochenta. Este CD será distribuido próximamente entre los munícipes sancristobalenses como un aporte más a la cultura musical de San Cristóbal.

El sociólogo y músico Nelson Medina Nina (Milito) fungió como Maestro de Ceremonias y en todo momento sus palabras fluyeron con naturalidad y soltura, pues estaba tocando el tema de la música sancristobalense, el cual conoce a cabalidad, llegando a ser Milito un músico de la Orquesta Santa Cecilia. El buen humor siempre estuvo presente en las presentaciones de Milito y el público se sintió a gusto con sus ocurrencias jocosas rememorando la historia musical de nuestro pueblo.

El Síndico José B. Montás Domínguez pronunció las palabras de bienvenida resaltando la principalía de los músicos sancristobalenses en toda la geografía nacional con el pasar del tiempo desde los años cuarenta hasta el presente. Luego tomó la palabra el Director Musical y Productor del CD, maestro sancristobalense Luisín Rosario, quien además es Director Musical del grupo Juan Luis Guerra y 440.
A seguidas el Maestro de Ceremonias presentó a los músicos, quienes se destacan por ser un grupo selecto de ejecutantes e intérpretes que han sido conformados en un grupo musical especial para interpretar los más memorables temas de la Banda Latina, el Grupo Sazón, Joe Colón, Jochy Hernández, Los Alfiles, la Orquesta Juvenil, entre otros.

Los músicos y cantantes son los siguientes: Omar Martínez, saxo alto; Silvio Trinidad, trombón; maestro Jesús Martínez, violín; Eduardo de la Rosa, trombón; Melvin Pimentel, trompeta; Pedro Liberato (Piro), trompeta; Henry Cabrera, trompeta; Freddy Valdez, piano; Rubén Toribio (Pavín), bajo; Santiago Gondrez, tambora; Papucho Lorenzo, güira; Ruddy Reynoso, conga; Máximo Londres (Maggi), timbal y co-productor del CD; Luis Pérez, cantante; Julio Nova, cantante; Luis Fernández, cantante; Yoel Metivier, cantante; y Máximo Nivar, Ingeniero de Sonido.
Los temas interpretados durante la Gala del Merengue esta noche fueron los siguientes: Bataola, A pasito lento, Cuando ya no me quieras, Medley Amada mía, Medley Sazón, Amores escondidos, Mi bohío, Patronalísimo, Mujer policía, Ruiseñores, Medley Jochy Hernández, Cohete de pan y Martiniqueño. Al final el Dr. Martínez interpretó como canción extra el merengue Leña para regocijo del público presente.

El espléndido colorido músico-vocal fue notorio en todas las interpretaciones dirigidas magistralmente por Luisín Rosario, talento sancristobalense. El maestro Jesús Martínez participó en varios temas y el público se puso de pies para ovacionar su ejecución violinística. Este fue el momento cimero en la Gala del Merengue. Actualmente Jesús Martínez es el director de la Orquesta Santa Cecilia.

El Síndico José Montás se ha esmerado en darle su apoyo a esta producción musical que resalta lo mejor de San Cristóbal y fortalece el sentido de identidad de todos los munícipes de esta comunidad. Desde ya esperamos el CD con todos los temas musicales de nuestros máximos exponentes de los años sesenta, setenta y ochenta.

Gracias a Dios en Jesucristo podemos sentirnos orgullosos de todo el talento musical que puede exhibir San Cristóbal. Felicidades a todos. Felicidades en nuestras Fiestas Patronales. Orly.

viernes, 24 de julio de 2009

Mi periplo

Oscar Gómez
SANTO DOMINGO.-El jueves último, cuando contábamos a 23 de julio, fui al un cajero automático a retirar un dinero para realizar un asunto. Al introducir la tarjeta de débito la cual es utilizada por la empresa para la cual laboro para realizarme el pago de salario que devengo en la compañía, el cajero me informa que no puedo realizar la transacción porque ya había retirado el monto diario tope, o sea RD$ 10,000 pesos.
No me pude contener y, no creyendo lo que me informaba el aparato, pues volví a intentarlo y me ofreció la misma información. Me dije no es posible y me dirigí a otro cajero cercano y vayan a ver que me confirmó lo que me había referido el otro.
Ahí comenzó el periplo, comenzaron los sudores a bajarme....Me dirijí esta vez al computador que utilizo en mis labores habituales de trabajo para reconfirmar a través del net bankig lo que los dos cajeros ya me habían informado y zaaaaaas, efectivamente, alguien al paracer había retirado los 10, 0000 tululuses de mi cuenta.
"Ahora sí es verdad", me dije, e inmediatamente llamé a una de las féminas que laboran en el área de la empresa en la que me desenvuelvo y le conté lo sucedido, a lo que ella respondió comenzando hacer diligencias con amigos en el banco al cual pertenece la tarjeta.

Nos comunicamos con una persona amiga común de cierta influencia y me envió para que fuera donde la encargada de oficina de una de las sucursales principales del banco. A esta le conté la situación y ella a su vez me envió a donde la que parece ser su asistente. La joven me tomó los datos y al registrar mediante un sistema de monitoreo interno me hizo la pregunta:
Tú haz ido a Santiago en estos días? A lo que respondí con una pregunta: Qué? De nuevo me preguntó: Usted ha ido a Santiago? Dije: Yo, a Santiago tengo aaaaños que no voy...

Pues mire el retiro lo hicieron en Santiago, dijo.
Ahí comienzo a respirar un poco más profundo. La joven continúa con el procedimiento de la reclamación, me toma algunos datos necesarios y luego me dice que tengo que ir a la policía a realizar una acta de denuncia del caso para que se lo entregue al día siguiente.
Fuí el viernes a un destacamento policial cercano a donde trabajo y allí me informaron que tengo que ir al Cuartel General de la Policía Nacional o sea lo que conocen como el Palacio de la Policía. Le pregunté que si no era muy tedioso allá el proceso.
No, porque es un asunto de delito electrónico, son muy raros esos casos ...Me respondió quien me atendió.

Cojí para el Palacio policial. Allí, para ver si los trámites hacían menos tediosos traté de buscar un colega que trabaja en una oficina, pero él no estaba en ese horario. Pregunté donde quedaba el departamento de Delitos Electrónicos, que es donde me habían enviado.
Al dirigirme al departamento referido me informan que ese tipo de caso lo manejan en el Departamento de Falsificaciones. Continúo con mi periplo y allí, en el departamento referido le digo a un agente el tipo de denuncia que quiero hacer y este llama a otro. Le cuento al que han llamado y me dice textualmente:

Eso se va a resolver...Qué tú quieres que tu dinero te lo devuelvan en tres meses o en diez días.
Yo lo que necesito es la constancia de la denuncia para llevarla al banco? Le contesté.

El volvió a preguntarme lo mismo y yo le dije que quiero que me devuelvan mi dinero, pero necesitaba la constancia. De todos modos el me dio un papelito que indicaba un contacto directo en una oficina del banco que se hacen este tipo de reclamaciones....

Con la duda de que no era lo correcto, fuí de nuevo donde la joven que me atendió en el banco y le conté la situación. Ella hizo una llamada y me contestó lo que me suponía, o sea que tenía que "traer el acta de denuncia".
Mi periplo continúa, por lo que otra de las compañeras de trabajo que conocía a otro joven que laboraba en el banco lo llamó, le contó la situación del acta de denuncia y este le dijo que yo fuera esta vez a la Fiscalía del Distrito Nacional hacer la denuncia, en el cuarto piso del edificio. Allí, en información me enviaron a un lugar donde se reciben las denuncias, pero como la ubicación que me dio el sujeto era otra, pues tomé el camino que me indicó el joven del banco, pero ví que en el área no había condiciones para esa oficina indicada.
De nuevo llamé a mi compañera para que se pusiera en contacto con su amigo en el banco y este confirmó que era en el departamento de Falsificaciones. Le pregunté a una señora y me dijo que el departamento referido quedaba en un edificio contíguo a ese.Me dirijí allí y me dijeron que eso se hacía en el edificio principal de la fiscalía.
De nuevo retorné a donde me indicaron y allí un joven muy ameno y educado comenzó hacerme el acta de denuncia, mientras charlaba con migo. Alrededor de las 11:30 del viernes 24 salí del edificio de la fiscalía con el acta en mis manos y me dirigí de nuevo a la sucursal del banco donde inicié mi periplo.
Cuando llegué allí la joven que me recibió el caso no estaba, pero le dejé "los papeles" con otra joven que lo puso en su escritorio. Pero también esos papeles los tiene el joven amigo de mi compañera.
Ahora solo me queda esperar a ver cuando me devuelven mis 10, 0000, mientras los busco por otro lado para resolver situaciones, en lo que se resuelve la situación....

CONCLUSION
Esa es una de las razones por las que digo y reitero que no parezco dominicano, porque soy alérgico a tener que visitar alguna oficina o departamento público o semi oficializado para resolver algún problema.
Como es posible que para una situación como esta tenga que hacer un periplo tan abarcador?
Cuál de estas personas cometió un desvío en la información para tener que dar tantas vueltas y con qué fin?
Pero lo que pude notar es que por lo menos no tuve que soportar malos tratos de parte de quienes requería alguna información en lo que ha sido este:
Mi periplo.

Reanudan este viernes audiencia Caso Paya

José Dicén

Baní.-
Por cuarta vez consecutiva y con la escogencia de un nuevo juez, autoridades judiciales del país reiniciarán este viernes 24 en la Primera Cámara Penal de la Corte de San Cristóbal la audiencia preliminar que le sigue a los 25 imputados de la masacre de Paya, donde fueron asesinados 7 extranjeros la madrugada del 4 de agosto pasado.

La Corte de Apelación de San Cristóbal escogió recientemente un nuevo juez para conocer la audiencia preliminar de los implicados en el caso Paya y fijó para este 24 de julio la continuación del proceso.

En la última audiencia, celebrada el 18 de junio, el juez de la Instrucción de Baní, Bartolomé Michael Castillo, se inhibió acogiendo el pedimento de varios de los abogados de la defensa de los imputados.

El proceso quedó entonces en manos de la Corte de Apelación de San Cristóbal, la cual escogió al magistrado Leonardo Antonio Cruz García, juez de paz interino del juzgado de Nizao, quien deberá abrir audiencia este viernes a las 9:00 de la mañana.

Entre los 25 acusados, hay diez miembros de la Marina de Guerra y 15 civiles.