miércoles, 2 de septiembre de 2009

Exhorta Fuerzas Armadas cuidar turismo al revisar viajeros

Santo Domingo.- El empresario turístico Frank Jorge Elías exhortó a las Fuerzas Armadas a tomar en cuenta la imagen del turismo cuando dispongan de patrullas militares para revisar y requisar a los viajeros en las vias de circulacion y en especial en la entrada y salida de los polos turísticos.

El empresario turístico y asesor de Turismo del poder Ejecutivo sostuvo, que la forma grotesca y desconsiderada que algunos militares tratan a los conductores y pasajeros de los vehiculos que transitan por las diferentes carreteras del Pais y sobre todo en las zonas de gran concentracion turista como La Romana y otros destinos turísticos, está creando inconveniencias innecesarias y elevando el grado de inseguridad en el visitante e incluso en la ciudadania.

Jorge Elías Considera que el interés de las autoridades en combatir la delincuencia y el narcotráfico es loable, pero que se debe instruir a los soldados utilizados para ese propósito, de manera que no asuman un rol que no les corresponde, afectando a una industria tan importante para la economía del país. Su deber es proteger no atemorizar ¡

En una nota servida a los medios informativos, el empresario plantea que, que en ocasiones, los soldados asignados a esta labor, no están debidamente identificados con sus apellidos ni la institucion a la que pertenecen, mas bien parecen guerrilleros o mercenarios con gorros y gafas negras, que le hace irreconocibles, “parecen cualquier cosa, menos soldados de la patria”.

En ese sentido expresó, que conoce de la calidad y capacidad del secretario de las Fuerzas Armadas y los Jefes de las distintas ramas militares y que está seguro de que esta situación “de muy mal gusto”, que se está produciendo será corregida, pues este grotesco parecer, dista mucho de la actuacion ejemplar que ellos han mostrado a lo largo de su carrera militar.

Estos soldados deben tratar a todo el mundo con cortesia y el respeto que como ciudadano merece y no rastrillar sus armas con postura amenazante, ante familias que viajan hacia esos centros, por el solo hecho de preguntar por que se les detiene a punta de ametralladora, corriendo el riesgo de que pueda escaparse una ráfaga de tiros y exterminar a ciudadanos”.

Jorge Elías pidió, además, la intervención del secretario de Turismo, Francisco Javier García Fernández, para se corrija el problema y la imagen turística del país no sufra sus efectos “sobre todo, en esta época de gran competitividad”. Si algo atemoriza a un visitante en un pais extrano, es una persona sin identificacion, portando un arma de guerra en postura amenazante. Hay que combatir la delincuencia, pero para esto no es necesario malograr la imagen de Paz, que ofertamos al turista que nos visita.

Impiden instalar transformador de potencia en Fondo Negro

SANTO DOMINGO.-Residentes en Fondo Negro, Barahona (Sur del país) impidieron que técnicos de Edesur Dominicana (Edesur) instalaran un nuevo transformador de potencia de mil kilos en la subestación de esa comunidad, para aumentar la capacidad de potencia, así como un interruptor para proteger la instalación eléctrica.

La administración de Edesur consideró que el incidente es lamentable, porque impidió dar mantenimiento y aumentar la potencia en la referida subestación.

Precisó que aprobó aumentar la potencia en la subestación de Fondo Negro, luego de que un equipo técnico estableció que esa unidad podría fallar en cualquier momento por la sobrecarga debido al incremento del consumo de energía en la zona, lo que tornaría más difícil la solución porque la empresa tendría que mandar a construir un nuevo transformador de potencia, lo que obligaría a esperar varios meses para recibir el equipo.

La gerencia de Comunicaciones de Edesur informó que la compañía había anunciado a través de los medios de comunicación que el martes 1 de septiembre interrumpiría el servicio de energía eléctrica en la zona, en el horario de ocho de la mañana a cinco de la tarde, pero no se pudieron realizar los trabajos porque grupos colocaron obstáculos en las calles de Fondo Negro e impidieron que el personal técnico colocara el nuevo transformador en la subestación.

Los residentes en Fondo Negro que impidieron los trabajos dijeron que actuaban de esa manera porque una persona, que no identificaron, le habría dicho que el personal de Edesur retiraría los dos transformadores que tiene la subestación.

La empresa distribuidora aclaró de inmediato que esa versión es falsa, porque los trabajos se llevarían a cabo para mejorar la calidad del servicio y recordó que por las nuevas inversiones se convirtió a la ciudad de Barahona en el circuito 105 de Edesur que tiene energía 24 horas.

El director de Distribución de Edesur, ingeniero Quircio Valdez, explicó que el objetivo es dar mantenimiento a la subestación y agregar a los dos transformadores de 500 kilos, otro de 1000 kilos, lo que solucionaría el problema de sobrecarga en los sectores Fondo Negro, Quita Coraza, El Memiso, La Mina y Honduras, Barahona.

La administración de Edesur exhortó a los residentes en Fondo Negro y comunidades vecinas a cambiar de actitud y sumarse a los esfuerzos de la compañía en procura de mejorar el servicio de electricidad.

Precisó que cuando interviene en las subestaciones lo hace para prevenir daños mayores.

Emilin califica lamentable recurso de Chávez, dice fue derrotado

SANTO DOMINGO.-El presidente de la Comisión Nacional Electoral de las recién pasadas elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), doctor Emilio Herasme Peña, calificó de lamentable que el periodista Luis José Chávez haya recurrido al que tildó como "infeliz recurso de achacarle a otros su contundente derrota en las pasadas elecciones" del gremio.

Dijo que Chávez debió reconocer que la baja votación obtenida por la plancha que lo postuló, fue la única razón de su revés en sus aspiraciones de presidir el Instituto de Previsión y Protección del Periodista, IPPP.

"En modo alguno la Comisión Nacional Electoral del CDP puede ser acusada de confeccionar una boleta electoral en la que solamente fueron colocadas las fotos de los aspirantes a presidir el gremio periodístico", reacccionó.

Y agregó: "Esto así en razón de que el presidente de esta Comisión Electoral fue la persona que con más énfasis reclamó que el cierre de inscripción de las planchas que terciarían en los comicios, se fijara con suficiente tiempo para confeccionar de la boleta electoral, para luego imprimirla y enviarla a las Seccionales del interior del país y a las del exterior".

Dijo que sin embargo, esa posición no prosperó en la reunión celebrada el jueves 20 de agosto, en la que la mayoría de los pre-candidatos, los coordinadores y delegados de los movimientos que activan en el CDP, aprobaron que el plazo de inscripción de las planchas venciera el mediodía del lunes 24.

En nota de prensa enviada a hojadeplatano Herasme Peña añadió que con todo y eso, la plancha del movimiento Amplio Periodismo que postuló a Chávez al IPPP, presentó su lista de candidatos fuera de dicho plazo, sometiéndola a la aprobación de la Comisión en horas de la noche de ese día, lunes 24 de agosto.

" Más aún, la Comisión Electoral aceptó dicha plancha fuera del plazo acordado, y en adición a eso le permitió pagar al día siguiente, en horas de la tarde del martes 25, la suma acordada por todas las partes para tener derecho a participar en el evento electoral", sentenció.

Herasme Peña indicó que lo peor del caso es que esa falta de cumplimiento de lo acordado por consenso, de parte de la plancha que postuló a Chávez casi provoca la posposición de las elecciones, tal como saben los candidatos y delegados de los movimientos que participaron en la reunión celebrada el jueves 26, es decir, dos días antes de las votaciones.

Resaltó que si la posposición no se produjo, fue gracias a los loables esfuerzos realizados por el colega miembro de la Comisión Nacional Electoral, Octavio Rivera, ya que gracias a él las boletas pudieron estar listas a tiempo para ser selladas, empacadas y enviadas a las seccionales del interior del país, lo que no pudo hacerse en el caso de las seccionales del exterior, en donde los periodistas tuvieron que sufragar con boletas impresas en computadoras, ya que las mismas les fueron enviadas por correo electrónico y multicopiadas por sus respectivas comisiones electorales.

"Esa es la pura verdad que Chávez y los demás candidatos del movimiento Amplio Periodismo conocen muy bien", reiteró Herasme Peña.

Dijo que lo verdaderamente cierto es que la Comisión Nacional Electoral del CDP organizó dichos comicios con la más absoluta transparencia y equidad, accediendo a aceptar y cumplir todas y cada una de las peticiones formuladas por los movimientos adversos a la plancha de Marcelino Vega, la cual a la postre resultó la ganadora a pesar de que cada uno de sus reclamos fueron rechazados, como la colocación de urnas de votación en la provincia de Santo Domingo y en el recinto de la UASD.

Lamentó que "un viejo y activo gremialista como Chávez recurra a mecanismos tan impropios como el de pretender achacarle a otros su baja votación, ya que así no se actúa con lealtad gremial, ni se le hace ningún bien a una institución como el CDP en sus propósitos de ser un modelo de conducta transparente en todos y cada uno de sus actos dentro de la vida nacional".

ONAMET llama habitantes Este/Noreste seguir boletines Erika

Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) llamó a los habitantes de las regiones Este y Noreste del país “a dar un estricto seguimiento” a los boletines concernientes a la quinta tormenta de la temporada, Erika, ubicada a unos 455 kilómetros al Este/Sureste de las islas de Sotavento (Antillas Menores).

Meteorología dijo que se mantiene dando seguimiento al desarrollo y evolución de esta tormenta, al cual se mueve hacia el Oeste a unos 7 kilómetros por hora.

ONAMET pronosticó para el día de hoy chubascos aislados de corta duración hacia las regiones Norte, Noreste, Cordillera Central y la zona fronteriza, debido al a la humedad de vientos predominante del Este.

Informó que la vaguada que había incidido en algunas regiones del país se desplaza hoy hacia el Oeste alejándose del área nacional.

Pronósticos locales
Para el día de hoy ONAMET informó que se esperan nubes dispersas aumentando en ocasiones en gran parte del país, con chubascos aislados hacia las provincias de Samaná, María Trinidad Sánchez, El Seibo, Hato Mayor, Duarte, Monte Plata, La Vega y San Cristóbal.

Mientras que para Santo Domingo y el Distrito Nacional pronosticó nubes dispersas, aumentando en ocasiones, con chubascos aislados principalmente eh horas de la tarde.

Difícil triunfo dominicano 80 por 74 sobre Uruguay

Osvaldo Rodríguez

San Juan, Puerto Rico.-
Los jugadores dominicanos que actúan en la NBA han enseñado su talento ofensivo en el Premundial de Baloncesto de las Américas 2009. Ayer martes tocó el turno de mostrar sus cualidades defensivas, lo que a juicio de muchos separa a los jugadores de la NBA de los del resto del mundo.

Francisco García, Charlie Villanueva y Al Horford lideraron un esfuerzo defensivo colectivo, al cual se sumaron Jack Michael Martínez y Luis Flores, para llevar a República Dominicana a una importante victoria (80-74) sobre Uruguay, en el primer partido de la segunda ronda eliminatoria del Premundial de Baloncesto del continente americano.

García se robó un balón con 1:36 por jugar, que permitió anotar a Villanueva uno de los pocos canastos de campo dominicanos en contra-ataques, en este caso en ataque secundario, y luego, García se robó un balón con 55 segundos por jugar, cuando interceptó un saque de Uruguay, para a continuación anotar dos puntos en contra-ataque.

Villanueva, un alero de 6-11 de estatura, en el cuarto período fue ordenado a defender al armador uruguayo, Leandro García Morales, quien anotó todos sus 28 puntos en los tres primeros períodos.

El entrenador de los dominicanos, el puertorriqueño Julio Toro, le dio crédito al movimiento de ordenar a Villanueva defender el armador uruguayo, García Morales, al ponderar los factores del triunfo dominicano.

“Ese movimiento cambió el ritmo del juego”, señaló Toro. “La defensa de los NBA y los otros jugadores, como Jack Michael, Flores, nos dieron la victoria”.

Uruguay dominó la primera mitad 40-33 y llegó a sacar una ventaja de hasta 13 puntos en el tercer período, que terminó 64-56, a favor de los sudamericanos, quienes sólo anotaron 10 puntos en el cuarto parcial, por 24 de los dominicanos.

Pronostica Morales Troncoso no asumirá presidencia PRSC

SANTO DOMINGO.-La presidenta del movimiento político Consenso Electoral Reformistas (CER), Alexandra Izquierdo pronosticó este martes que el ingeniero Carlos Morales Troncoso NO asumirá la presidencia del Partido Reformista Social Cristiano, porque a su juicio no se expondrá a ser utilizado como “títere”, por una estructura dirigencial que se mantiene intacta y opuesta al cambio y ala verdadera reorganización.

Para la también vicesíndica del Distrito Nacional, el canciller de la República no se expondrá a presidir una organización en donde todo sigue igual y no existen garantías de que tendrá el respaldo para realizar los cambios que conduzcan al relanzamiento del partido fundado por el extinto líder Joaquín Balaguer.

La dirigente reformista habló al participar en una eucaristía en la Iglesia Nuestra Señora de la Paz, organizada conjuntamente, por los movimientos políticos CER, que ella preside, Balagueristas Auténticos, presidido por el doctor Modesto Guzmán y por la Corriente Balaguerista, de Héctor Rodríguez Pimentel, al conmemorarse este martes el 103 aniversario del natalicio del doctor Joaquín Balaguer.

Izquierdo afirma que una figura de la estatura de Carlos Morales Troncoso no irá a una organización en donde la improvisación es la norma y la desorganización forma parte del acostumbrado accionar de su dirigencia.

“Insistimos en que el ingeniero Morales Troncoso, no va asumir la presidencia del PRSC en las actuales condiciones en que está el partido, porque una figura de su peso no se expondrá a fracasar, como está destinado, si acepta ese cargo en la actual coyuntura”, dijo Izquierdo.

La dirigente política dijo que a lo interno del PRSC se siguen registrando “altos niveles de división y de desorganización”, lo que atribuye a la negativa de la cúpula de esa organización a ceder los puestos de dirección y al “viciado proceso” del pasado nueve de agosto en que “supuestamente” fueron elegidas las nuevas autoridades del partido.

Agrega que en las actuales circunstancias es “imposible” que el Partido Reformista Social Cristiano pueda recomponerse y convertirse en una fuerza política importante capaz de elevar su matrícula de representantes en el Congreso y los ayuntamientos a partir de las elecciones del próximo año.

La nueva boleta de arrastre del CDP

Por Luis José Chávez

Opinión.-Muchos de los periodistas que acudieron a votar en las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas fueron sorprendidos por el cambio no anunciado en la boleta electoral del CDP, que convirtió en una tarea casi imposible ejercer el derecho al fraccionamiento, como lo dispone el artículo 11 del Reglamento Electoral.

Contrario al mandato reglamentario y a la práctica establecida en los pasados procesos electorales del CDP, que permitían votar de manera separada por los candidatos a los distintos organismos del gremio, en esta ocasión se diseñó una boleta donde se presentaban las planchas en un paquete completo, de modo tal que al sufragar por el candidato a la presidencia del Comité Ejecutivo se arrastraba también a los candidatos del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y del Tribunal Disciplinario de la misma plancha.

De unos mil 228 periodistas que ejercieron el sufragio, según cifras preliminares, menos de una veintena se atrevieron a fraccionar, desafiando el esquema de arrastre de la boleta y las recomendaciones de no fraccionar de por lo menos uno de los miembros de la Comisión Electoral, que probablemente de buena fe entendía que esa práctica podía implicar la anulación del voto o complicar demasiado el conteo.

Y tenía razón, ya que los escasos votos fraccionados fueron separados y solo al final del conteo general se incluyeron en el escrutinio general.

La nueva boleta utilizada contradice abiertamente el espíritu y la letra del artículo 11 del Reglamento Electoral que dispone lo siguiente: «Los votantes podrán fraccionar sus votos para el Comité Ejecutivo, el Tribunal Disciplinario y el Consejo de Administración del IPPP y el Comisario, de modo que un elector pueda votar por una plancha al Comité Ejecutivo, por otra al IPPP y así respectivamente a los demás organismos».

En cumplimiento de este mandato, hasta las elecciones del 28 de agosto último la boleta se diseñaba para que los colegiados tuvieran la opción de votar en cuadros diferenciados para escoger a los miembros de cada organismo.

El sistema anterior aplicado en armonía con el artículo 11 del Reglamento Electoral permitía que los periodistas votaran sin ninguna dificultad por los candidatos del Comité Ejecutivo de una plancha y por los candidatos del IPPP de otra diferente.

Conviene recordar que en las elecciones del 2005 fueron electos Mercedes Castillo, del Movimiento Marcelino Vega, a la presidencia del CDP; y David Lorenzo, de Movimiento Convergencia, a la presidencia del IPPP.

Algo similar había ocurrido en los comicios del 2003, cuando Hector Luzón, del Movimiento Unitario, ganó la presidencia del Comité Ejecutivo y Aurelio Henríquez , del Movimiento Marcelino Vega, ganó la presidencia del IPPP.

También pasó lo mismo en las elecciones del 2001, cuando me correspondió presidir la comisión electoral del CDP. En un proceso sumamente reñido, Oscar López Reyes, del Movimiento Convergencia, la ganó la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional a Olivo De León, y Hector Luzón, encabezando una alianza del Movimiento Unitario y el Movimiento Marcelino Vega, logró la presidencia del IPPP.

Pero los antecedentes del voto fraccionado vienen de más lejos. En el año 1993 se produjo una división en el Movimiento Marcelino Vega, y Osvaldo Santana, uno de sus principales líderes, decidió crear el Movimiento Unitario y enfrentó la candidatura de José Bujosa Mieses, escogido como candidato a la presidencia del CDP por el MMV. El Chino Bujosa derrotó a Osvaldo por un estrecho margen en la presidencia del CDP, pero los candidatos del Movimiento Unitario, Perfecto Martínez, Oscar López Reyes y Hector Luzón, ganaron respectivamente el IPPP, el Tribunal Disciplinario y la seccional del Distrito Nacional.

Aclaro que al publicar estas precisiones no me pasa por la mente la idea de impugnar las elecciones ni mucho menos recurrir a los tribunales. Ni siquiera pretendo incriminar al presidente de la Comisión Electoral, mi amigo Emilio Herasme Peña, quien me explicó las dificultades que confrontó ese órgano para imprimir a última hora las boletas de las elecciones, debido a la demora de las planchas participantes para entregar las listas de sus candidatos, incluyendo al Movimiento Amplio Periodismo.

Pero no puedo dejar de expresar una sospecha legítima sobre la motivación y el origen de este cambio violatorio del Reglamento Electoral, que probablemente impidió que cientos de periodistas pudieran votar fraccionado para escoger libremente sus candidatos favoritos a los diversos organismos del CDP.

Finalmente debo apuntar que de haber conocido este sorpresivo cambio en la regla de juego, no hubiera perdido mi fe y mi tiempo postulándome a la presidencia del IPPP.

De todos modos, felicitaciones a los agraciados por tan «habilidosa» manera de arrasar con todo. Ojalá que no se indigesten.

Nota final: a los periodistas que habiendo comprometido su voto con determinados candidatos a la presidencia del CDP y me expresaron su disposición de fraccionar para votar por mí a la presidencia del IPPP pero no pudieron hacerlo por el diseño de la boleta electoral, les agradezco como quiera y asumo la intención como un hecho.